2015 Mis estudiantes potencializando capacidades y una oportunidad para expresar libremente sus ideas , sentimientos e inquietudes.
martes, 15 de octubre de 2013
Para los alumnos de 4 B
VISITA ESTE ENLACE Y LUEGO :
http://www.obraspoemas.com/2010/12/el-mundo-es-ancho-y-ajeno.html
CONTESTA EN EL BLOG
1.-¿Qué poder del estado se pone en tela de juicio, en esta obra? ¿Por qué y cómo?
2.-¿Cuál era el interés real del hacendado Amenábar?
3.-¿Qué decisión toman algunos miembros de la comunidad?
4.-En la actualidad ¿Qué concepto se tiene de la justicia en el Perú?
5.-¿Quién es Rosendo Maqui y Rumi?
6.-¿Con quién puedes comparar a Rosendo Maqui en la actualidad?
7.-¿Qué significa diáspora?
8.-¿Qué es interculturalidad? ¿Que puedes rescatar de nuestra cultura indígena?
9.-¿Qué opinas de nuestros hermanos indígenas de es tiempo?
8.-ELABORA TU PREZI Y COMPARTE AGREGANDO EL CORREO HOTMAIL de la profesora: carmenpantasiegel@hotmail.com
Contenido de la obra por capítulos. Personajes y sus características, mensajes , Técnicas que utiliza Ciro Alegría, Breve biografía y estilo del autor.COMENTARIO : opinión .
Ultimo día de entrega: SÁBADO 19 DE OCTUBRE 2013
ATTE Crpa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1.- Es el Poder Legislativo, porque se ve como el pueblo trata desesperadamente de avanzar pero siempre es cancelada por las personas ricas y codiciosas que quieren todo para ellos. Como? las personas ricas hacían que los pobladores se volvieran sus peones para sus minas, compraban jueces, y también contrataban falsos testigos para que puedan tener siempre la razón.
ResponderEliminar2.- Su interés real era apoderarse a contra viento y marea de toda la comunidad de Rumi para que le favorezca siempre a el.
3.- Algunos pobladores toman la decisión del éxodo, que es ser anónimo o ermitaño, otros salen del pueblo hacia otras ciudades para poder vivir mas tranquilos.
4.- Mi concepto y también creo que la de todos los peruanos acerca de la justicia en el Perú es que siempre es dispareja, les favorece mayormente a los ricos y eso no puede ser, y también que hay cosas raras atrás de todo esto.
5.- Rosendo Maqui era el alcalde del pueblo de Rumi que trataba de hacer de todo para que su pueblo salga de las garras de la corrupción y la injusticia.
6.- Profesora disculpe, no creo que pueda comparar a Rosendo Maqui con alguna persona en la actualidad, creo que no hay persona que se atreva a hacer cosas tan difíciles en el Perú.
7.- Diáspora significa la dispersión, expansión de un un pueblo por varios lugares del mundo. Un ejemplo de diáspora seria la comunidad Judía.
8.- Es la interacción entre dos o mas culturas de un modo pacifico y plano.Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro.
Lo que puedo rescatar de los indígenas en nuestro país es que ellos tratan de avanzar por su propia cuenta como sea y son muy responsables.
9.-Opino que la mayoría de los indígenas son muy trabajadores, muy sobresalientes, emprendedores y sobre todo muy responsables, pero lo malo es que deben sobresalir también fuera de su tribu o pueblo.
1.- Es la justicia ya que Álvaro Amenábar soborna a los jueces y compra testigos falsos para quitarle las tierras a los indígenas.
ResponderEliminar2.- Quería convertir a los trabajadores en peones para explotarlos, para que trabajen el la mina que tenia cerca de Rumi.
3.- Los indígenas contrataron un abogado para que les defienda, pero su lucha fue inútil, por que el soborno de los jueces, los falsos testimonios y la complicidad de los representantes de la justicia hacen que los indígenas pierdan sus tierras.
4.- En el Perú actual, es muy similar porque los jueces, también son sobornados por gente que tiene dinero, en pocas palabras el que tiene mas dinero, tiene mas probabilidad de ganar la "Justicia".
5.- Don Rosendo de Maqui, es el alcalde que trata de sacar adelante a su gente.
6.- Bueno en mi opinión, Lo compararía con Alcaldes que han echo obras y han demostrado que les importa su gente. Pero son muy pocos los casos.
7.- Diáspora es la dispersión de un pueblo que abandona su lugar originario para expandirse por diferentes lugares.
8.- Es un proceso de comunicación e interacción donde no se permite que un grupo cultural este encima del otro, con esto poder facilitar la comunicación e integración entre culturas.
Lo que podemos rescatar son las tradiciones, ya sean las fiestas, danzas, artes y lenguajes de nuestros indígenas.
9.- Bueno opino, que los indígenas no merecían ser explotados de esa forma, tampoco ser privados de su libertad ya que tampoco había derechos ni justicia para ellos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 En esta obra el poder que actúa seria el poder judicial se encargan de hacer valer los derechos de las personas y en esta obra este poder es sobornado y manipulado por un rico y/o adinerado
ResponderEliminar2 Intenciones del hacendado Amenábar iban mas alla como convertir a los pobladores de la comunidad en peones para que trabajen en su mina que tenia cerca de Rumí
3 Algunos miembros de la comunidad tomaban del éxodo otros se iban a vivir a otros lugares
4 La justicia en el Perú ahhh si se puede llamar justicia por que en la mayoría de los casos los de condición económica baja siempre les dan la espalda y los de mayor condición económica se salen con la suya….
5 Rosendo Maqui es el alcalde del pueblo de rumi quien trataba de que en su pueblo siempre haiga justicia
6 Ahhhhh sería difícil por eso no comparo…
7 El significado de diáspora seria la dispersión de un pueblo grupo de personas hacia varios lugares del mundo
8 Interculturalidad es la interacción entre culturas donde se da la comunicación
entre grandes grupos de personas con distintas costumbres.
Nuestra cultura indígena es muy diversa donde costumbres pasadas de estas culturas aun sobreviven en la actualidad
9 Nuestros hermanos indígenas de estos tiempos actualmente han salido adelante con su esfuerzo y dedicación, algunos están migrando a la ciudad para poder trabajar y donde muchos de estos han logrado grandes metas
Muy bien mis queridos estudiantes , con esta participación han complementado lo que faltaba , lamento por los que no pudieron acceder, habrá otra oportunidad para ellos en el próximo bimestre.
ResponderEliminar1.El poder que actúa en esta obra viene a ser el poder judicial ya que Alvaro Amenabar soborna a jueces y testigos para que puedan arrebatar las tierras indígenas.
ResponderEliminar2.Las intenciones de Amenabar fue como convertir a los pobladores de la comunidad en esclavos para que puedan trabajar en su mina que el tenia.
3.Llamaban a personas que puedan defender los derechos que estaban siendo obviados en ese momento, pero debido a que hubo soborno por parte de Amenabar no se pudo concretar lo que se propusieron, otras personas recurrían al irse a otros lugares.
4.Hacia la justicia en el Perú podría decir que no tiene gran fama ya que a veces se les considera más a las personas que tienen mayor poder económico y pueden hacer jugadas sucias por así decirlo como comprar testigos falsos o sobornar jueces, no digo que todas las personas sean así pero se ha habido casos como esto, por eso mi opinión no es algo favorable hacia las justicia en el Perú.
5.Rosendo Maqui viene a ser el alcalde del pueblo de Rumi que al ver tanta injusticia en su pueblo decidió ayudar a su gente para salir adelante con la injusticia que se cometía.
6.Sinceramente no podría comparar con otros alcaldes, porque puedo notar la despreocupación de alcaldes en nuestro país.
7.Es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que no son de su condición.
8. Interculturalidad es la interacción entre culturas donde se da la comunicación entre grupos de personas con muchas costumbres.
9.Opino que nuestros hermanos indígenas han salido adelantes gracias a su esfuerzo y entrega que le ponen siempre al hacer un trabajo y podrias ser mas si todos nos unimos y lo hacemos juntos ya que nuestros hermanos los indígenas tienen un gran potencial.
Muy bien no olviden: respetar a sus compañeros, valorar nuestra cultura, a nuestra gente y sobre todo valorar la fuerza y energía de nuestros hermanos de la región andina , región que es tan hermosa , a veces peligrosa , pero nuestra, nuestra por que somos del Perú ....
ResponderEliminar