QUERIDOS ESTUDIANTES UNA VEZ MAS POR AQUI PARA COMPARTIR COMENTARIOS Y PODER DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ANALISIS.
ACTIVIDAD: VISITAR LA SIGUIENTE PÁGINA Y COMENTA LA NUEVA INFORMACIÓN QUE OBTUVISTE. ( Lo que desconocías)
http://www.danzadelastijeras.org/resena.htm
Qué datos consideras nuevos en la biografía de José María Arguedas? (lo que no te habías enterado respecto a su vida)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia
/a/arguedas.htm
Qué relación tiene esta imagen con la información que has leído?
ESPERO SUS COMENTARIOS PARA PODER COLOCAR SUS PRIMEROS INDICADORES LOGRADOS. UN ABRAZO
ResponderEliminarPrimer Enlace:
EliminarLa Danza de las tijeras
La imagen tiene relación con la Danza de las tijeras, esta danza fue creada para divertir y rendir cultos (especialmente a la mamapacha) y trabajos comunales.
Esta danza se desarrolla en los departamentos de Huancavelica Ayacucho, Apurímac y Norte de Arequipa, es una de las más representativas e impresionantes del Ande peruano.
Está Reconocido como patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, reconocido también por la UNESCO como mejor danza de América y del Mundo.
Los instrumentos principales en la música de dicha danza son el violín, el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras.
Los danzantes se enfrentan a una gran competencia con otros bailarines en donde ponen a prueba su gran destreza, física, habilidad y resistencia, aquel que gane será protegido por las divinidades andinas es decir aquellos dioses de las montañas. Los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo ceremonial por semana santa con sus apus wamanis los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto. Los danzantes de tijera salen a bailar a plazas y pueblos para lograr esa comunicación con los apus.
Segundo enlace:
José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911, gran escritor y etnólogo peruano, literato de la inspiración indigenista y uno de los más grandes narradores peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. La madre falleció y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. El padre tuvo que dejar a su hijo al cuidado de su madrastra y el hijo de esta, lo maltrataba.
Realizo sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura.
Fue apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.
Permaneció alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor en el departamento de Cuzco, ahí descubrió su vocación de etnólogo.
Su capacidad intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende, además de obras de ficción, diversos trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.
Arguedas supo dar a conocer la esencia de la cultura y los paisajes andinos.
Falleció en 1969 a causa de un disparo en la sien.
Yazmin Cauche Vasquez 4"E"
Wikipedia
EliminarLa relacion que existe con la imagen y la informacion que lei es que el primer enlace habla sobre danza de las tijeras la cual es un patrimonio nacional y patrimonio cultural inmaterial , que es reconocido por la UNESCO como la mejor danza de America y del mundo y que el area geografica donde actualmente se desarrolla esta danza son en los departamentos de Ayacucho ,Huancavelica ,Apurimac.
ResponderEliminarMe entere respecto a la vida de Jose Maria Arguedas que estuvo en prision alrededor de un año , que fue profesor en un instituto y tambien profesor en una universidad , que su primer libro reune tres cuentos , que una de sus obras revela el amor del escritor por la cultura andina peruana y que por un balazo que se disparo en la cien fallecio cuatro dias despues
Ese amor por la cultura andina peruana, nuestras raíces , que tenemos que revalorar y valorar. Muy bien hijo.
EliminarRespecto al primer enlace (la danza de las tijeras), es una manifestación culturales a través del baile, como un atributo a la mamapacha, fiestas o trabajos. Esta danza se practica en Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y el Norte de Arequipa. Es reconocido por la UNESCO como la mejor danza de America y del mundo. Es patrimonio cultural inmaterial y patrimonio nacional.
ResponderEliminarRespecto al segundo enlace (Jose Maria Arguedas), Su padre era juez, luego fue cesado y trabajo de abogado, dejandolo con su madrastra y su hermanastro, quienes lo trataban mal, pese a eso se escapo de su casa con su hermano. Ingreso a la Universidad Mayor de San Marcos estudiando literatura. Estuvo en la prisión El Sexto al rededor de un año. Su muerte fue ocasionada por un disparo en la sien, falleció cuatro días después.
El maltrato que recibió marco su vida y lo que podemos rescatar es que gracias a ello buscó refugio en la cocina de la hacienda entre los empleados de ahí, que le inculcaron ese amor por nuestra gente , aprendió sus costumbres , su lengua , su cultura y su gran amor a la tierra
EliminarLos orígenes de esta danza son de tiempos inmemorables . fue creada para divertir , rendir cultos , trabajos comunales regadío , siembra , etc , principalmente en las fiestas patronales de los pueblos andinos. La danza se desarrolla en los actuales departamentos , huancayo , Ayacucho , Apurímac y en el norte de Arequipa . es reconocida como patrimonio cultural de la nación también reconocido por el unesco como la mejor danza de América del mundo que ejecuta la música del violín y el arpa .desde los ancestros los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo seremonial por semana santa , es el entretenimiento secreto del mundo andino con sus apus wamanis los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto.....
ResponderEliminarY sobre lo que no sabia de "Jose Maria Arguedas "..
En 1921 se escapo con su hermano aristes de la opresión del hermanastro . en 1923 los recogio su padre quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la suerra. Al terminar sus estudios , en 1931 , ingreso a la facultad de letras de la universidad nacional de san marcos de lima para estudiar literatura . entre 1932 y1937 trabajo como auxiliar de la administración central de correos de lima, pero perdió al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la república española. En 1957 fue nombrado conservador nacional del folklore en el ministerio fe comunicación. Las obras fe Arguedas son bastantes amplias . además de obras de ficción tiene diversos trabajos ensayos y artículos sobre el idioma quechua , la mitología prehispánica . su ultima novela fue: "EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO " que se público en 1981 .. Fin :)
Los orígenes de la Danza de las tijeras , si hijo muy importante por que da origen a una excelente producción denominada "Rasu Ñiti" que analizaremos a profundidad en el aula.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn primer lugar con la 1°ra información: relata la importancia de la danza de las tijeras, donde los danzantes bailan en un ritual(competencia),donde hacen atributo a los Apus. Y la cual realizan en varias festividades andinas.Esta danza en muy importante, por que esta reconocido como patrimonio cultural y por la UNESCO. Respecto en la 2da información el padre de José maría Arguedas fue un juez quien después se caso con su madrastra quien lo maltrataba, ya después a los años logro ser un Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, el tenia un gran amor hacia la cultura andina ya que el mismo convivió con los indígenas, compartiendo sus culturas e idiomas y con la cual se identificaba,el y sus obras.
ResponderEliminarPasando los años falleció ya que el mismo se suicido disparándose en la cien..!!
Siempre te contestó y no sé qué pasa .Bien Diego te quedan claras muchas cosas pero sería importante que agregues información sobre los Apus , ya que los mencionas.
EliminarDe acuerdo a la información que investigue , Los apus o Apu Wamani (del quechua apu, 'señor(a)') son montañas tenidas por vivientes desde épocas pre-incaicas en varios pueblos de los Andes (Perú y Bolivia principalmente), a los cuales se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan.Tiene un significado asociado a una divinidad,en algunas regiones denominado "wamani", a un personaje importante, o a alguna de las montañas que de acuerdo con la tradición pre-incaica de la zona andina tutelaban a los habitantes de los valles que eran regados por aguas provenientes de sus cumbres. Los "Apu" son una especie de "huaca"(santuario), pero a escala monumental asociados a un wamani(provincia o región). En estos cerros tutelares o Apus existían estructuras o plataformas donde se desarrollaban diversos ritos específicamente en los santuarios de altura como el Aconcagua, entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados Capac Cocha.
EliminarPrimer Enlace: La Danza de las Tijeras es una danza que es considerada patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
ResponderEliminarTiene su propio estilo y música. Esta danza es costumbrista ya que se emplea para hacer rituales a la mamapacha, los apus, trabajos de campo y fiestas religiosas. La danza se desarrola en: Apurimac,Huancavelica, Ayacucho y Norte de Arequipa.
Segundo Enlace: José María Arguedas, su padre fue un juez y su madre murió cuando el era muy pequeño. Su padre tuvo otra relación con la que se casaría y lo dejaría a cargo; su madrastra lo maltrataba junto con su hermanastro. Después ingresó a la facultad de letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el cual logro tener grandes puestos de trabajo entre uno de ellos la de Jefe de la sección Folklore. Arguedas vivía sus obras ya que estuvo cerca de la vida indígena, hablo quechua e intercambio sus costumbres.
Arguedas se dio un disparo en la sien donde fallecería cuatro días después...! :D
La imagen tiene relación con el primer enlace (Danza de Tijeras), ya que podemos observar en la imagen algunos de los instrumentos con el que se puede danzar y su tipo de vestimenta.
Eliminar4º "C"
La danza de la tijeras tiene su propio estilo y música . Bien Jefferson
Eliminar1 enlace: La danza de las tijeras es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino, que actualmente se desarrola en los departamentos de : Huancavelica, Ayacucho. Esta danza esta reconocida como Patrimonio cultural Nacional y como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
ResponderEliminar2 enlace: Jose María Arguedas nacio en 1911 uno de los escritores mas importantes del Perú y uno de los representantes del indigenismo. Estudio en la UNMSM en la facultad de Letras en 1935 publico su primer libro titulado Agua, fue encarcelado por participar de una protesta y en 1969 se suicido.
Habilidades, costumbres del hombre andino.
Eliminar1 enlace:Bueno la danza de tijera aunque fue creada para divertir cultos se volvio un baile ceremonial .Es una danza que según este sitio nos representa como patrimonio cultural ,y según la UNESCO como la mejor danza de America.
ResponderEliminar2 enlace:Arquedas fue un etnólogo(persona que compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual) aunque su madre murió y padeciomel maltrato de su hermanastro, a pesar de todo el siguió adelante.Fue profesor de castellano hasta que en 1949 fue cesado tras pensar que era comunista.En 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación.Realizo obras de ficción, diversos trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.Tras haberse criado entre dos tradiciones culturales,la occidental y la indígena, le ayudo a comprender la realidad del indio nativo con la que se identifico.En sus obras se nota el amor a la cultura y tradiciones peruanas.
Entre sus obras tenemos: Yawar fiesta, Los ríos profundos, El Sexto, Todas las sangres, La Agonía de Rasu Niti.
Su ultima obra fue El zorro de arriba y el zorro de abajo
Murió en el año de 1969.
La imagen tiene una relacion con la primer enlace sobre la danza de tijeras.
EliminarLa obra de Rasu Niti de Arguedas es una muy buena obra hablando del dansak Pedro Huancayre y su partida con el huamani me gusta esta obra y espero que la leamos en aula
Etnólogo profesional que establece comparaciones entre las culturas del mundo antiguo y actual interesante Ariel esa es una de la profesiones de nuestro gran Arguedas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-Primer Enlace: La Danza de las tijeras es una danza muy cultural y de expresión, esta reconocida por el UNESCO como la mejor danza de américa.
ResponderEliminarSus orígenes son de tiempos inmemorables, esta impresionante danza se desarrollo en Huancavelica Ayacucho. Esta increíble danza ejecuta la música del violín y el arpa. Esta danza es muy significativa para la cultura andina.
-Segundo Enlace: José María Arguedas, su padre era un juez cusqueño, su madre había muerto. su padre contrajo otra relación dejándolo al cargo del cuidado de la madrastra quien aquella lo trataba como sirviente.
Estudio en la UNMSM en la facultad de Letras en Literatura.
despues de unos años este muy querido autor murió el 02 de marzo de 1969.
*La imagen tiene demasiada relación en el primer enlace de la lectura danza de tijeras , ya que es algo muy expresivo en sus gestos, movimientos y por su vestidura muy alegre.
* 4° "C"
Considero que debes volver a leer y agregar algunos datos. Lo que nos queda clarísimo el reconocimiento de la UNESCO
EliminarLA DANZA DE LAS TIJERAS : primer enlace *
EliminarEs una danza que es muy increiible considerada patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
aquella danza tiene su propio estilo y música con instrumento arpa y violin. La danza se desarrolla principalmente en Huancavelica Ayacucho y apurimac y también en el norte de Arequipa es costumbrista ya que se emplea para hacer rituales de trabajos de campo y fiestas religiosas a la mamapacha, los apus. la danza de las tijeras es muy expresiva y culturisadora porque expresan sobre su bella y hermosa cultura andina y deberiamos estar orgullosos de tener tan maravillosa cultura ♥porque somos parte de ella ♥
*
JOSE MARIA ARGUEDAS : segundo enlace
Su padre fue un juez cusqueño y su madre murió . Su padre contrajo otra relación con la que se casaría dejandolo al cargo de ella pero su madrastra lo maltrataba a el y a su con su hermanastro como sirvientes a los dias Jose se escapo con Arístides su hermano dejando la opresion de su hermano. Después de tiempo en el año 1931 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1947 de marzo fue nombrado Conservador General de Folklore (aquel dato me impresiono ya que es algo muy impresionante en nuestras vidas) . su muerte fue ocasionada por un disparo en la sien, falleció cuatro días después
*
La relación que tiene con la imagen de la danza de las tijeras , es por su vestimenta ya que tambien es muy alegre sus colores tal como su baile.
esta cultura es una hermosisima cultura andina y deberiamos estar orgullosos por su gran idioma y costumbres porque todos nosotros somos parte de ella ♥
Taunny Stephanie Hoyos LLontop 4° "C"
Listo profesora lo volví a leer y parrafacie la lectura nuevamente ♥ :D
EliminarMuy bien Taunny pero es nuestra lengua nuestro idioma quechua que todos estamos invitados a aprender. Aprendí junto a ustedes muchos términos en clase.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 Bueno respecto al primer enlace Nos llega a relatar sobre la danza de las tijeras que en realidad se manifiesta a través del baile.Fue creado para divertir y rendir cultos etc. La danza se desarrola principalmente en Huancavelica Ayacucho y apurimac y también en el norte de Arequipa. Es una danza impresionate del ande peruano y a la ves reconocido también como patrimonio cultural de la nación y inmaterial. Ademas Presenta su propio estilo y música.En la danaza también se ejecuta la música del violin y del arpa. A Igual manera es muy reconocido por la unesco por la mejor danza de america y del mundo. Finalmente desde los ancestros los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo seremonial por semana santa.
ResponderEliminarBueno de la imagen tiene relación con el primer tema ya que esta danzando y lo que recide en el tema lo describe en la imagen.
2 Bueno ahora respecto al segundo enlace que nos relata de jose maria Arguedas (Su vida ) Su padre era abogado cuzqueño .Tras poco tiempo jose maria Arguedas se quedo con su madrasta y su hermanastro que abusaban de el ,quienes le daban tratamiento de sirviente. Se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. En 1931 ingreso a la U.N. San Marcos
Llego a trabajar como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima Pero perdió el puesto por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española. (Lo que mas me llamo la atención) Llego a permanecer un año en la cárcel.
En 1947 de marzo fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación.Le dispararon en la sien pues eso produjo la muerte de jose maria Arguedas.
Era un ensayo ceremonial por semana Santa entonces estimado Jesús quiere decir que surge en la época de la colonia? es una mezcala cultural?
Eliminaren el primer enlace según lo que e entendido es que la danza de las tijeras es una danza muy expresiva y culturisadora por que en su baile expresan su cultura
ResponderEliminarse origino desde tiempos muy antiguos la danza se desarrollo en huancavelica para ejecutar esta danza los instrumentos que utilizan son el arpa y el violín con esta danza los andinos demuestran su cultura ya que tiene mucho significado para ellos la relacion de la imagen es que es un bailarin de la danza de las tijeras
en el segundo su padre fue abogado se quedo con su madrastra y hermanastro quienes abusavan de el como sirviente se escapo con su hermano en 1931 ingreso a la uni san marcos en 1947 de marzo fue nombrado conservador general de folckore murio por un disparo en la cien
Conservador general del folclore interesante dato.
Eliminar-primer enlace :
ResponderEliminarLa Danza de las Tijeras es una danza considerada patrimonio cultural y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad Tiene su propia música y o estilo la danza es costumbrista y se emplea para hacer rituales a la mamapacha, los apus, trabajos de campo y fiestas religiosas. La danza se desarrolla en Apurimac y Norte de Arequipa.. .
segundo enlace :
José María Arguedas aemm su papa fue un juez y su mama fallecio cuando el era pequeño su papa tuvo una relación nueva relacion con la cual el se casaría y lo dejaría a manos de su madrastra ella lo maltrataba junto con su hermanastro y bueno Después ingreso ala Universidad de San Marcos con el cual logro tener muchos puestos de trabajo y uno de ellos la de Jefa de la sección de Folklore Arguedas vivía sus obras y que umm ella estuvo cerca de la vida indígena aprendió a hablar quechua e intercambio sus costumbres.
y al final Arguedas se disparo y fallecería cuatro días después
y FIN...
*la primera imagen tiene consigo su misma relacion con la danza de las tijeras
rasu niti de arguedas es una obra buena
*Paul Llican Romero 4° "C"
Bien Paúl hacer rituales a la mamapacha, los apus, trabajos de campo y fiestas religiosas. Se desarrolla en Apurimac y Norte de Arequipa, es decir rendían culto a la tierra.
EliminarPrimer enlace
ResponderEliminarLa danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile .Su origen es desde los tiempos inmemoriales fue creada para divertir y rendir cultos a y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha. Es tradicional en Huancavelica Ayacucho, Apurímac, Norte de Arequipa.
Esta reconocido como patrimonio nacional y por la UNESCO como mejor danza de América y del mundo, los bailarines llamados danzantes pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani. Los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto.
Segundo enlace:
Nació en Andahuaylas en 1911 Escritor y etnólogo peruano.Su padre fue juez, trabajaba mucho y lo dejó a cuidado de la madrastra y el hijo de esta quienes lo trataban como sirviente.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Fue apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.
En la prisión El Sexto fue profesor de y geografía en Sicuani, .
En 1969 murió después de cuatro días de dispararse un balazo en la sien.
-la imagen tiene relación con la danza de las tijeras tanto en vestimenta como en instrumentos y una obra que nos habla de esta danza es razu ñiti
Fin
José Torres Alcarraz 4"C"
Estuvo preso en El Sexto sería interesante ver que hizo ahí .Por que tiene una obra con ese nombre .José atrévete a indagar y nos comentas en el aula .
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuena la información de la danza de las tijeras, esencial para saber que es un patrimonio cultural del peru
ResponderEliminarRESEÑA Y SIGNIFICADO DE LAS TIJERAS
ResponderEliminarEs una manifestacion y expresion cultutal y tradicional a traves del baile y canto, los origenes de esta danza es precisar desde los tiempos imemoriables, esta danza se desarrolla en los departamentos de Huanavelica, Ayacucho, Apurimac, Norte de Arequipa. Es reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, es reconocido por la unesco como la mejor danza de America y del mundo. En esa danza muestran su destreza, fisico, habilidad y resistencia. Es una danza clasica ritualista de caracter magico y religioso, presenta suu propio estilo y musica. En semana Santa los dias jueves y viernes conmemoran a Cristo mundo.
JESUS MARIA ARGUEDAS
Es escritor y etnólogo, uno de los mas destacados de sigo XX. Su papá fue Victor Manuel Arguedas Arrellano abogado y su mama Victoria Altaminaro Navarro. En 1919 su papá se caso de nuevo, cuando su madre había muerto y se mudaron a Puquio luego a San Juan de Lucanas. Cuando su padre fue cesado como juez, el paso al cuidado de su madrastra y el hijo de ella, quienes lo maltrataban dandole trabajo de sirviente, en 1921 se escapo con su hermano y se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años. En 1923 los recogio su padre, quien los llevo en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, finalmente se establecion en abancay.
Jose Maria Arguedas recibia maltrato tanto de la madrastra como la de su hijo, pues con esos maltratos que el recibia en vez que reciba amor descubrio los origenes de nuestro Perú y el se siente orgullosos de ser de donde es, miestras que hoy en dia nos da verguenza y somos racistas con nuestro propio origen.
La imagen tiene una relacion con la vestimenta y danza de nuestra origen que hoy en dia no aceptamos y nos sentimos avergonzados, eso debe de cambiar.
4tp "C"
Danza , la mejor del mundo , de carácter místico y religioso , muy bien Miluska.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimer enlace: La danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile .Su origen es desde los tiempos inmemoriales fue creada para divertir y rendir cultos a y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha. Es tradicional en Huancavelica Ayacucho, Apurímac, Norte de Arequipa.
ResponderEliminarEsta reconocido como patrimonio nacional y por la UNESCO como mejor danza de América y del mundo, los bailarines llamados danzantes pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani. Los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto.
Enlace Segundo: Su padre era juez, luego fue cesado y trabajo de abogado, dejandolo con su madrastra y su hermanastro, quienes lo trataban mal, pese a eso se escapo de su casa con su hermano. Ingreso a la Universidad Mayor de San Marcos estudiando literatura. Estuvo en la prisión El Sexto al rededor de un año. Su muerte fue ocasionada por un disparo en la sien, falleció cuatro días después.
La imagen tiene una relacion con la vestimenta y danza de nuestra origen que hoy en dia no aceptamos por nuestra ignorancia, ya que deberiamos sentirnos orgullosos de nuestra gran diversidad cultural.
Alejandra Pariona 4°C
nuestra diversidad cultural que bueno que lo abordas Alejandra . Sería interesante que averigües, qué es barbecho ya qué lo mencionas.
EliminarEste pequeño resumen de la importancia de las danzas de las tijeras y una biografía de jose maría arguedas. En la danza de las tijeras hablan de su música y su coreografía y los instrumentos que se usan también de la importancia de dicha danza que es patrimonio cultural de la humanidad según la UNESCO.
ResponderEliminarY en la biografía de JOSE MARÍA ARGUEDAS hablan de los hechos de su vida y lo que tuvo que pasar y como llego a ser un hombre de éxito , y de gran reconocimiento .
VASQUEZ BENITES 4 "B"
Muy bien Eduardo y qué otro aporte al respecto podrías darnos tú. Espero tu respuesta pronta.
EliminarLA DANZA DE TIJERAS:
ResponderEliminares una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis , tierra mamapacha , astros inti quilla joillor y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas.
fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dònde se ejecutaba el Tusuj .
Las coreografias de estos danzantes son: Nacimiento pasacalle, danza mayor, qolla alva zapatìn pascuas navidad y en los cantos: pascuas, verso, ayapampa y huaynos.
Esta reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad y de la nacion.
los danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas , representadas por los dioses de las montañas.
JOSE MARIA ARGUEDAS:
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano,y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, y Victoria Altamirano Navarro.Se caso en segundas nupcias,su mama murio tres años antes.su madrastra y hermanastro lo trataban como sirviente.
Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticasy trabajo como abogado dejandolo con su madrastra y su hermanastro, quienes lo trataban mal.
su padre lo dejo al cuidado de su madrastra y su hermanastro, quienes lo trataban mal. posteriormente se harto y se escapo con su hermano , ingreso a la Universidad Mayor de San Marcos estudiando literatura.
Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima y perdio el trabajo por ser apresado.
director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. LA IMAGEN nos dice que somos ignorantes y deberiamos valorar y sentirnos orgullosos de nuestra cultura.
BIANCA VELASQUEZ 4"C".
competencia entre danzantes , muy bien hija.
EliminarBueno, es importante saber que la dsnza de las tijeras es uno de nuestros patrimonios, esta danza la utilizaban como ritual a los dioses andinos, tambien esta danza existio desde la antiguedad, las personas que bailaban esta danza ponian a prueba su fortaleza, algunas personas no le toman importancia, pero si no le tomamos importancia esta danza puede desaparecer.
ResponderEliminarMendoza Pablo"4B"
Dime Pedro , qué podemos hacer nosotros para qué no desaparezca?
EliminarHaciendo que nuestros padres nos hablen de nuestra cultura o leyendo libros sobre ella, debemos darle importancia y no tomarlo como un simple juego
Eliminar4B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1ª-. Enlace .- Las Danzas de las Tijeras ^__^
ResponderEliminarEl concepto de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades.
Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dònde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol eminentemente festivo.
LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano.
La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos.
2ª- Enlace .- José María Arguedas ^__^
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro.
En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente.
Jesús Valentín Ochante Pizarro
ResponderEliminardel
4ª año "B"
Muy bien Jesús , tu participación es importante .dime qué más podrías agregar a todo esto .Espero tu respuesta.
EliminarLa danza de las tijeras , es una tradición a través del baile y canto q asen un tributo fue creada para dar culto a la siembra y la cosecha. Dos Departamentos son Huancavelica Ayacucho, Apurímac y Norte de Arequipa. La Danza de las Tijeras.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano y es reconocido como patrimonio cultural de la nación y la humanidad.
ResponderEliminarReconocido por el UNESCO como el mejor danza de América y del Mundo. Los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en él pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia.
Moisés Jhosep Del Royle Córdova
4 año C
Qué otro dato podrías agregar Moises. Algo sobre cómo se vive hoy esta danza en Huancavelica , podría ser .Espero tu respuesta
Eliminarla danza es una manifestación y exprecion cultural y que es reconocido como patrimonio cultural de la nacion y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad esta danza se desarrolla en huancavelica, ayacucho, apurumac y norte de arequipa.
ResponderEliminarjose maria arguedas nos cuenta todo lo que le paso en su vida fue dificil atravesar esa etapa de su vida
jose escobar sanchez
4"C"
Puedes indagar algo en la web hijo para agregar a tus respuestas. Acertada participación cuenta en sus creaciones lo qué pasó , vivió muy bien .
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1er Enlace: La danza de las tijeras, Patrimonio Cultural de la Nación y de la Humanidad, reconocido por la UNESCO, como la mejor danza de América y del Mundo. Los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes el ganador estará protegido e iluminado por las divinidades andinas, representadas por los dioses de las montañas, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos Área geográfica que se desarrolla esta danza en los departamentos: Huancavelica Ayacucho, Apurimac, Norte de Arequipa. La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos. Los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo ceremonial por semana santa, los días jueves y viernes conmemoran a Cristo muerto, los danzantes de tijera salen a bailar a plazas y pueblos para lograr esa comunicación con los apus en esos días viernes santo los maestros mayores aprovechan para enseñar a sus discípulos. A fines de los 60 del siglo xx la danza se convirtió en un símbolo artístico y patrimonio cultural del Perú.
ResponderEliminar2do Enlace: José María Arguedas, nació en Andahuaylas, en 1911, falleció en Lima, en 1969, escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil. Estuvo un año en El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Represento al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año publico la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años. Fue director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), fue editor de las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien falleciendo cuatro días después. Galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968). Nació en una zona de los Andes; en segundo lugar, su madrastra lo obligaba a permanecer entre los indios tras la muerte de su madre. De esa manera asimiló la lengua quechua.
Jose Luis Fabian Solar Morales 4°C
Tenías que parafrasear la información , indaga algo nuevo y participa .
EliminarDANZA DE LAS TIJERAS:
ResponderEliminaryo entendi que la danza de las tijeras es una manifestacion cultural y tradicional que se realiza a traves del baile y canto. que se desarrolla en huancavelica, ayacucho, apurimac y el norte de arequipa. que es reconocido como patrimonio nacional y patrimonio cultural inmaterial, reconocida por la unesco como una de las mejores danzas de america y el mundo. que se ejecuta con la musica del violin y el arpa. a fines de los 60 del siglo xx se convirtio en simbolo artistico y patrimonio cultural del peru. yo desconocia que la danza de tijeras se desarrollaba en el norte de arequipa y que se ejecutaba con la musica del violin y el arpa.
JOSE MARIA ARGUEDAS:
me entere que jose maria arguedas fue tratado como sirviente por su madrastra y el hijo de esta, que vivia con los indios hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, que permanecio en la carcel un año, que fue profesor, y que se habia disparado en la sien. su ultima novela "EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO", se publico postuma en 1971, pero quedo inacabada por su suicidio.
4 "E"
Violin y arpa , muy bien Yamile.
EliminarPRIMER ENLACE: Al leer y ver las imágenes sobre la danza de las tijeras me da ha dado a conocer varios puntos. Comenzando: Que es una asombrosa danza peruana que existe desde tiempos remotos, la cual en mi opinión, es una manifestación y expresión cultural impresionante, por como los danzantes son protagonistas de un ritual, el cual consiste en una competencia entre ellos, ellos ponen a prueba su destreza, agilidad, habilidad y resistencia, la historia cuenta que el ganador seria iluminado por los apus wamani y las divinidades andinas, por lo tanto, cuando ellos bailan se respira un sentimiento intenso , emocionante y apasionante. Los danzantes hacen sentir estos sentimientos porque ellos “LLEVAN EL BAILE EN LA SANGRE” y la música del violín, el arpa y una especie de hoja de metal separada, que se asemeja mucho a las tijera, ayuda que los espectadores vean lo valioso e impresionante que es el Perú, no solo por la danza de las tijeras que ha sido reconocida como un PATRIMONIO NACIONAL Y CULTURAL PARA LA HUMANIDAD, sino también por tantas riquezas que tiene este país.
ResponderEliminarSEGUNDO ENLACE: En esta biografía llegue a conocer que Jose Maria Arguedas fue una persona que padeció mucho desde la pérdida de su madre, hasta los maltratos de su madrastra y hermanastro, por lo cual el decidió escaparse con su hermano, ingreso a la universidad san marcos. Más adelante el rescato de todo lo malo, hechos que fueron escritos en sus libros como: referidos a la lengua quechua, los valores éticos y culturales del poblador andino, no me esperaba que el reconocido escritor fuera a pasar tantas experiencias en su vida precoz y no conocía que Jose Maria Arguedas estuvo en la cárcel por un año por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española , todos los hecho que el paso lo inspiraron a escribir fabulosas obras con temas que se referían a las costumbres e hechos en el Perú y llegar a ser profesor, tampoco conocía que murió por un balazo que se disparo en la sien ( la sien es una parte entre la frente, la oreja y mejilla). Fue y será un reconocido narrador peruano del siglo XX.
Estuvo en la cárcel por participar en una manifestación estudiantil . Una hoja de metal parecida a las tijeras bien Angie.
EliminarDANZA DE LAS TIJERAS:
ResponderEliminarSe desarrollo en el departamento de Huacavelicula y Ayacucho.Está Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, reconocido por el UNESCO como el mejor danza de América y del Mundo.fue creada para divertir,celebrar las cosechas y luego para fines cristianos.
JOSE MARIA ARGUEDAS:
Uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX,en 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro hasta que en 1923 los recogió su padre,ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura y trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española y permanecio un año en carcel.
La última novela del escritor " El zorro de arriba y el zorro de abajo", que se publicó en 1971 pero no pudo ser acaba por el suicidio de Arguedas,
Leonardo Angulo Garcia 4° C
Muy bien . podrías agregar algunos datos que no se han considerado.
EliminarPRIMER ENLACE_
ResponderEliminarDanza de las tijeras :
es una manifestación y expresión cultural y tradicional q través del baile y canto expresan las habilidades y costumbres del hombre andino .
Es un rito andino hecho para los cerros Apus – Wamanis , tierra mamapacha ,
astros inti quilla joillor y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas , etc .
Sus origenes son desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la
forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dònde se ejecutaba el (Tusuj ) que cumplían un rol eminentemente festivo. Y después
admisión en los ritos cristianos principalmente en las fiestas patronales de los pueblos andinos.
Actualmente se desarrolla en estos departamentos : Huancavelica
Ayacucho, Apurimac, Norte de Arequipa.
Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano y presenta su propio estilo de musica.
SEGUNDO ENLACE _
José María Arguedas :
Nacio en Andahuaylas en el año 1911 y murio en Lima en el año 1969. Fue escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos .
Sus padres fueron (Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro). La madre murio en el año1914 y su padre se caso por segunda ves en 1917 despues el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la
madrastra y el hijo de ésta, En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura luego trabajó como auxiliarde la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española. Tras permanecer alrededor de un año en la prisión el fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani.
Fue nombrado tambien Conservador
General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio.
En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano a este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde
los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura . También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura
(1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
La imagen tiene q ver con el primer enlace q es la (danza de las tijeras )
4° "c"
La esquila de auquénidos muy bien Ancesvalles Oscar.
Eliminarprimer enlace: a danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas.
ResponderEliminarÁrea geográfica que se desarrolla esta danza en los actuales departamentos: Huancavelica Ayacucho, Apurimac, Norte de Arequipa.Las expresiones coreográficas que bailan estos danzantes son: Nacimiento pasacalle, danza mayor, qolla alva zapatìn pascuas navidad y en los cantos: pascuas, verso, ayapampa y huaynos.LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano,Está Reconocido como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.Reconocido por el UNESCOcomo el mejor danza de América y del Mundo . Que ejecuta con la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras , los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas , representadas por los dioses de las montañas.Desde los ancestros los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo ceremonial por semana santa, es el entendimiento secreto del mundo andino con sus apus wamanis los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto
segundo enlace: jose maria arguedas
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XXSus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de LucanasDespués de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después.
4 ¨C´
Tenías que parafrasear hijo y puedes agregar algunos otros datos , indaga en la web
Eliminar1er Enlace:
ResponderEliminarEntendi que la danza de las tijeras tiene su propio estilo y música, es una danza ritualista hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis, tierra mamapacha, astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Esta danza se desarrolla actualmente en los departamentos de Huancavelica Ayacucho, Apurímac, Norte de Arequipa. Esta danza está reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de La Humanidad y reconocido por el UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo. Los orígenes de esta danza es desde tiempos inmemorables, y que fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dónde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol eminentemente festivo.
DEBERIAMOS DE VALORAR NUESTRA CULTURA, HOY EN DIA NOS AVERGONZAMOS DE NUESTROS ANTEPASADOS, O DISCRIMINAMOS A LAS PERSONAS QUE TIENEN ESTAS CREENCIAS.
2do Enlace:
José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911. Fue un escritor peruano, y uno de los más sobresalientes narradores peruanos del siglo XX. En 1921 se escapó junto a su hermano Arístides de la esclavitud de su hermanastro. En 1931 estudio literatura en la UMSM. Su última obra fue "El zorro de arriba y el zorro de abajo". Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Estuvo preso 1 año (aprox) por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española. En 1958 fue catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, que ocurrió porque se disparo en la sien y murió cuatro días después.
DOS LECTURAS MUY INTERESANTES.
Maricelly Garcia Bautista 4"E"
Ahora si Maricey . discriminación término que debe desaparecer de nuestras acciones , bien .
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEnlace N° 1:
ResponderEliminarBueno en el primer enlace entendí que….La Danza de las tijeras es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile, expresan costumbre andinos del hombre hacia las divinidades andinas: cerros Apus-Wamanis, tierra mapacha, astros inti quilla joillor y fiestas religiosas.
Se origina desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir, siembra, cosecha, etc. Su Área donde se desarrolla esta danza es en:, Apurímac, Norte de Arequipa y sus expresiones coreográficas donde bailan es: pasacalle y danza mayor y en los cantos: Pascuas, Verso, Ayapampa y Huaynos.
También es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, está reconocido como patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Reconocido por el UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo, ejecuta con la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados danzantes son protagonista de un ritual.
Enlace N°2:
¡JOSE MARIA ARGUEDAS!
Nació el 18 de Enero de 1911 en Andahuaylas y falleció el 28 de noviembre de 1969 en Lima.
Escritor y Etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno d elo m{as destacados narradores peruanos de siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro.
Al terminar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingreso en 1931 a la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima para estudiar literatura, entre 1932 y 1937 trabajo como auxiliar de la Administración Central de Correos de lima. En Octubre de 1941 fue agregado al ministerio de educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de educación. En 1953 fue nombrado jefe del instituto de estudios Etnológicos del Museo de la Cultura peruana y además el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano.
-Relación del enlace N° 1 y la imagen:
Bueno la imagen tiene relación con la Danza de tijera y además tiene relación con la Famosa Obra Andina Rasu Ñiti.
End of Link No. 1 and No. 2: Fin del enlace N°1 y N°2
Germán Eduardo Sánchez barrera. 4° C
-
-
-
PSDT: Profesora Carmen La Quiero.
PSDT2: La Mejor Profesora de Comunicación.
PSDT3: No lo Hago Para Que Me Suba Más la Nota
Bien hijo ustedes también tienen mi cariño y aprecio.
Eliminarconsidero que debes investigar algo nuevo y agregar a tu comentario. Debatiremos en el aula y puedes aportarlo ahí.
La danza de las tijeras es la relación.
ResponderEliminarJose Maria Arguedas fue uno de los escritores que se juntaba con los empleados el cual hay muchas de sus obras que se representa como otra persona que se junta con la gente de nivel bajo
4to "C"
Eliminar4to "C"
Eliminar4to "C"
EliminarQué pasó Cerna .Tú ya sabes trabajar por aquí , indaga en la web o textos y participa.
EliminarLa danza de las tijeras es la relación.
ResponderEliminarJose Maria Arguedas fue uno de los escritores que se juntaba con los empleados el cual hay muchas de sus obras que se representa como otra persona que se junta con la gente de nivel bajo
Primer enlace: La danza de tijeras se baila y se escucha por el tradicional sonido que tiene su música, este baile deja expresar las habilidades del hombre andino.
ResponderEliminarEsta danza es tradicional e impresionante en nuestro país por las cosas que hacen al momento de bailar , viene desde tiempos muy inmemorables antes que tomara la forma actual. Es una danza que al momento de bailar ellos lo hacen rindiendo homenaje a un dios, es muy conocida por sus coreografías espirituales.Tiene mucha relación porque en la imagen sale la vestimenta y algunos artículos del baile.
Segundo enlace: Jose Maria Arguedas fue un escritor tan conocido y bueno que a sido considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa. Su madre murió cuando tenia 2 años de edad, el padre era juez y luego fue cesado por la política, Jose tuve que quedarse al cuidado de la madrastra y esta con su hijo lo trataban como sirviente,su amistad con los indios lo hizo grande en la vida. Después de 1921 tuve mucha suerte hasta el día de su muerte. Murió en Lima el 2 de diciembre de 1969.
Aracely Reyes Toledo 4to "E"
Muy bien Aracely uno de los tres grandes de la Narrativa ,pero podrías agregar algo más indaga .
EliminarPrimer enlace: La danza de las tijeras, es una manifestación cultural a través del baile, como un atributo a la mamapacha, fiestas o trabajos. Esta danza se practica en Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y el Norte de Arequipa. Es reconocido por la UNESCO como la mejor danza de America y del mundo. Es patrimonio cultural inmaterial y patrimonio nacional. Esta danza esta reconocida como Patrimonio cultural Nacional y como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
ResponderEliminarSegundo enlace: Y lo k entendí de Jose Maria Arguedas es que estuvo en prision alrededor de un año , que fue profesor en un instituto y tambien profesor en una universidad , que su primer libro reune tres cuentos , que una de sus obras revela el amor del escritor por la cultura andina peruana y que por un balazo que se disparo en la cien fallecio cuatro dias después.
Jhon Anthony 4to "b"
Muy bien Jhon puedes indgar un poco más y agregar a tu comentario o para debatir en el aula.
Eliminarpues yo me eh cambiado de salon me llamo Piero Alonso Oré Castillo y ahora soy del 4to "b"
ResponderEliminarPrimer Enlace:La imagen tiene relación cn La danza de las tijeras es una de las danzas mas impresionantes del ande Peruano y está Reconocido como patrimonio cultural, es una manifestación y expresión cultural y tradicional a travez del baile y canto, expresan las habilidades y costumbres del hombre andino. Fue creada fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales como el regadío, la siembra, el barbecho, la cosecha y la esquila, esta danza se pracitca en varios lugares como Huancavelica Ayacucho, Apurimac y el Norte de Arequipa, los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el que se pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas , representadas por los dioses de las montañas, esta danza presenta su propio estilo y música, es ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos...
-
Segundo enlace:Entendi que Jose Maria Arguedas Nacio en Andahuaylas en 1911gran escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias, y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. en 1921 escapo cn su hermano aristides de la opresión de hermanastros y vivieron 2 años en contactos con indios y aprendieron sus costumbres y hablar su idioma, despues de sus estudios secundarios en 1931 ingreso en la facultad de letras de la univerdad nacional mayor de san marcos de lima para estudiar literatura, fue apresado por particiipar en una manifestación infantil a favor de la republica española Permaneció alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor en el departamento de Cuzco, ahí descubrió su vocación de etnólogo.
Falleció en 1969, Se suicidó cn un disparo en la cabeza.
Su capacidad intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende, además de obras de ficción, diversos trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, entre otros aspectos de la cultura peruana.
Muy bien podrías agregar algo o indagar para participar en el debate.
EliminarPrimer enlace:El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile.
ResponderEliminarLos orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha.
LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano,Está Reconocido como patrimonio cultural de la nacion y patrimonio cultural in material de la humanidad.
Reconocido por el UNESCO como el mejor danza de América y del Mundo .
-Segundo enlace:
José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911. Fue un escritor peruano, y uno de los más sobresalientes narradores peruanos del siglo XX.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro.
en 1931 ingreso ala Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. (UMSM).
Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales.
La última novela de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo.
.
.
Julio Alejandro Salazar Falcón. 4 "B"
Muy bien ahora a indagar y a colocar algunos datos que no se hayan mencionado , no olvides que es importante el parafraseo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimer enlace:El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile.
ResponderEliminarLos orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha.
LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano,Está Reconocido como patrimonio cultural de la nacion y patrimonio cultural in material de la humanidad.
Reconocido por el UNESCO como el mejor danza de América y del Mundo .
Enlace N°2:
¡JOSE MARIA ARGUEDAS!
Nació el 18 de Enero de 1911 en Andahuaylas y falleció el 28 de noviembre de 1969 en Lima.
Escritor y Etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno d elo m{as destacados narradores peruanos de siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro.
Al terminar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingreso en 1931 a la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima para estudiar literatura, entre 1932 y 1937 trabajo como auxiliar de la Administración Central de Correos de lima. En Octubre de 1941 fue agregado al ministerio de educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de educación. En 1953 fue nombrado jefe del instituto de estudios Etnológicos del Museo de la Cultura peruana y además el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano
Ya había leído hija lo tuyo. bien no descuidarse y a prepararse para el debate en el aula.
EliminarMuy bien.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 enlace:la danza de las tijeras es una manifestación cultural que se procesa a través del baile y que le rinden culto y trabajos comunales.
ResponderEliminarDANZA DE LAS TIJERAS:es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.
1er Enlace:
ResponderEliminarEntendi que la danza de las tijeras tiene su propio estilo y música, es una danza ritualista hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis, tierra mamapacha, astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Esta danza se desarrolla actualmente en los departamentos de Huancavelica Ayacucho, Apurímac, Norte de Arequipa. Esta danza está reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural Inmaterial de La Humanidad y reconocido por el UNESCO como la mejor danza de América y del Mundo. Los orígenes de esta danza es desde tiempos inmemorables, y que fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dónde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol eminentemente festivo.
DEBERIAMOS DE VALORAR NUESTRA CULTURA, HOY EN DIA NOS AVERGONZAMOS DE NUESTROS ANTEPASADOS, O DISCRIMINAMOS A LAS PERSONAS QUE TIENEN ESTAS CREENCIAS.
2do Enlace: José María Arguedas, nació en Andahuaylas, en 1911, falleció en Lima, en 1969, escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil. Estuvo un año en El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Represento al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año publico la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años. Fue director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), fue editor de las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien falleciendo cuatro días después. Galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968). Nació en una zona de los Andes; en segundo lugar, su madrastra lo obligaba a permanecer entre los indios tras la muerte de su madre. De esa manera asimiló la lengua quechua.
Renzo Fernandez 4° "C"