jueves, 6 de junio de 2013

Propuestas de maestros innovadores


Ejemplo que debemos seguir.
Si algún colega  o mis estudiantes  se interesan  visitar estas páginas: 

http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/Mapas     Excelente herramienta para  trabajar  capacidades de: Ubicar , identificar , relacionar


Opiniones  del profesor David Álvarez respecto al profesorado innovador
“A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”.

Es de mucha trascendencia lo expresado por el profesor David Álvarez ,los maestros innovadores son aquellos que sus sesiones de aprendizaje se han tornado colaborativas, de interaprendizaje , interactuación , es notorio,  que al aplicar la estrategia de trabajo grupal , para la  exposición de un tema los estudiantes se reparten tareas , se ayudan comparten información , solicitan opiniones y sobre todo el tener a la mano internet y visitar paginas para obtener información , su capacidad para seleccionar información se está desarrollando , de manera sorprendente ,  si utilizamos las TIC y el internet de manera responsable realmente estaremos innovando y creando nuevos ambientes de aprendizaje. Calameo por ejemplo donde los estudiantes comparten sus presentaciones y que disfrutan , leen más al interesarse por lo que sus compañeros cuelgan.
Mapas interactivos de Enrique Alonso
Jugando se aprende comprobado, nuestros estudiantes disfrutan y los mapas interactivos son una herramienta realmente importante para nuestros colegas de CCSS.
Ejemplo:
PROBLEMA:   Estudiantes del    2do de secundaria presentan dificultades de identificación de los       
                        ríos del   Perú. En el área de Historia y geografía del Perú y del mundo.
VARIABLES Y CAUSAS
METODOLOGÍA DEL DOCENTE
* Aplicación de estrategias tradicionales en actividades con escasa creatividad y dinamismo.
*  Desconocimiento de estrategias interactivas lúdicas y centro de recursos tecnológicos.
ESTUDIANTES
- Poco interés en participar en las actividades propuestas por el maestro.
- Poco conocimiento de la hidrografía de su país .
- Desconocimiento de actividades interactivas  lúdicas con uso de TIC existentes en la WEB.
- Uso inadecuado del INTERNET.
CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS:
- Personal no capacitado en uso de herramientas tecnológicas, que no ayudan ni motivan  a         los docentes.
- INTERNET deficiente, laptop y notebooks  poco funcionales  que frustran estudiantes y  llevan demasiado tiempo en el trabajo de los maestros.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA
TEMA: Cuencas hidrográficas  del Perú
Desarrollar las capacidades identifica las principales cuencas hidrográficas del Perú
El profesor trabajo las cuencas hidrográficas con su texto del ministerio y pasamos a la parte aplicativa de reconocimiento en un mapa la ubicación de las cuencas.
. Los estudiantes ingresan   al CTR de su institución . En la pantalla digital busca el centro de recursos de Enrique Alonso (profesor creador de los mapas interactivos del Perú y del mundo).
. Se les muestra el mapa político del Perú y el maestro  interactúa con la ayuda de los estudiantes y  elaboran  el mapa hidrográfico del Perú .

En Comunicación puedo utilizar estos mapas para que ubiquen giros expresivos propios de cada comunidad, lo utilizaré de hecho. (Variedad lingüística del Perú)




No hay comentarios:

Publicar un comentario