JOSÉ MARÍA ARGUEDAS NOS HABLA Y NOS EXPLICA ASPECTOS DE LA VIDA ANDINA Y SE ADELANTÓ HABLANDONOS DE DIFERENCIAS QUE ENTRE PERUANOS NO PUEDEN CONTINUAR.
INMENSAMENTE PERUANA DE CORAZÓN Y SANGRE TU MAESTRA CARMEN PANTA, TE INVITA A ESCUCHAR A ARGUEDAS Y A RESCATAR Y COMENTAR LO QUE CREAS
CONVENIENTE.

https://www.youtube.com/watch?v=lY86pZJ9VYQ
1.- ESCUCHAR CON ATENCIÓN A JOSÉ M. ARGUEDAS. 4to B,C,E.
2.- NOMBRA Y DESCRIBE ALGUNO DE LOS TEMAS QUE ABORDA ARGUEDAS
3.- COMENTA SOBRE UN ASPECTO Y EMITE TU OPINIÓN.
4.- ¿QUÉ SENTISTE AL ESCUCHARLO?
COMENTAMOS EL SEGUNDO ENLACE .
ESTA LA VOZ DE NUESTRO GRAN JOSE MARIA ARGUEDAS.
https://www.youtube.com/watch?v=QOI0G2S9Wzg
¿QUE CREES DECÍA NUESTRO GRAN ESCRITOR?
¿QUE SENTIMIENTOS TE INVADEN?
PUEDES ACUDIR A ALGUNOS FAMILIARES , MAESTROS O AMIGOS QUE HABLAN QUECHUA PARA ENTERARTE DE LO QUE DICE ARGUEDAS EN ESTA RECITACIÓN.
el estudio, los diferentes lugares de nuestro peru, y nuestra musica
ResponderEliminarel estudio, a ARGUEDAS no le enseñaban adecuadamente.
alivio
la verdad que no se
paz
mis familiares no estan seguros
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar*PRIMER ENLACE:
ResponderEliminarEl estudio, maltrato, trabajo en el campo, lugares del Perú, colegio, cada hombre tiene una fe e impulso y que todos seremos patriotas cuando siquiera tengamos una misma creencia.
TRABAJO EN EL CAMPO: Que en los pueblos alejados de la capital desde muy pequeñas las personas van a trabajar en los campos, pero no van porque les manden, sino es que sus recursos no les da la libertad de que estén sin hacer nada, mas bien tienen que aportar en sus hogares.
Sentí una sensación de relajamiento, ya que su forma de hablar hizo que me quede enganchado con lo que nos decía y no querer que acabe, porque me parecía interesante.
*SEGUNDO ENLACE:
La verdad no pude entender la canción ya que no se quechua, pero pienso que nos puede estar hablando algo sobre un pueblo.
Me invadió mucho el interés porque como no se lo que significa la letra de la canción quería saber lo que nos intentaba transmitir Arguedas, pero igual me pareció muy interesante y agradable la canción.
Al igual que yo, ellos no dominan el quechua y tampoco logran entender lo que nos esta cantando.
Garcia Milla 4 "C"
Excelente participación joven esas ganas de querer y seguir escuchándolo.
EliminarPRIMER ENLACE: el nos ha hablado sobre variados temas como los maltratos, la crueldad con la población india, sobre el amor y el odio que había en esos pueblitos, la infinita fuerza de las poblaciones indias que tuvieron para construir en 28 días una carretera al pueblo , el trato que le dieron en el colegio San Luis Gonzales diciéndole " serrano " , que ni en la universidad San Marco lo denigraron. también la diferencia entre criollitos, los de las aldeas indias y limeños: que solo son las diferentes costumbres que cada uno tiene, también que el maestro debe descubrir la fe y animar a sus alumnos para que no sean mas adelante un hombre sin fe seria amargo y destructor de la sociedad.
ResponderEliminarLA EDUCACIÓN CON FE: en estos tiempos los peruanos estamos perdiendo la fe, nuestra esencia y nos hemos vueltos destructores de nuestra sociedad,el problema es que nuestra cultura es rica por lo cual tiene diferentes costumbres, creencias, culturas, etc, porque somos " mestizos". En mi opinión como dijo Jose Maria Arguedas; "cuando todo el Perú tengo mas o menos solo una creencia y la compartamos ese día seremos realmente patriotas ( peruanos de corazón)"
SEGUNDO ENLACE: bueno en realidad tenia alguien que hablaba quechua, pero ella ya no esta conmigo por lo tanto no llegue a tener una idea exacta, pero por el fondo musical ya las imágenes que aparecían puedo decir que Jose Maria Arguedas se refiere a un pueblito y a su gente ( su forma de ser, costumbres, culturas, etc).
Bueno me hizo sentir que debemos estar orgullosos y felices de nuestro país y nostalgia por algunos recuerdos que tuve al escuchar la canción.
El aborda como en la escuela se puede dañar cuando nos insultamos y nos choleamos ,esas son actitudes que poco a poco ,con la ayuda y el compromiso de todos podemos erradicar. Puede ser esa sensación de un pueblo pues él amaba los pueblos andinos. nostalgia , Arguedas nos hace valorar nuestras raíces. Muy bien.
EliminarPRIMER ENLACE: Jose maria arguedas nos habla del maltrato hacia los andinos , el fue testigo de esos acontecimientos , que los pueblos indios construyeron una carretera en 28 dias, tambien nos habla de la diferencia que existia entre criollos , la perdida de la fe , que sin la fe el hombre es cero sin la fe esta descarriado y que se vuelve un destructor de la sociedad , que nuestro pais en muy mezclando en tantos a creencias , religiones , politicas. Cuando todo el peru tenga alguna sola creencias de la cual todos compartamos seremos patriotas
ResponderEliminarCREENCIAS : jose maria arguedas nos habla que cuando todo el peru tenga alguna sola creencias en la cual todos las compartamos a partir de ese dia seremos patriotas. Yo senti que el Peru esta perdiendo la fe , debemos ser mas patriotas querer a nuestra patria sentirnos orgullosos de ser PERUANOS
SEGUNDO ENLACE : bueno no entendi exactamente la cancion pero creo que nos hablaba de su famila de el lugar donde nacio , sus creencia , sus costumbres
bueno me hizo sentir que debo estar orgulloso de mis raices y feliz haber tenido a un grande en el Peru como lo es Jose Maria Arguedas
Cuando todos tengamos una sola creencia entonces seremos patriotas , interesante lo que nos dice Arguedas. Eso muy bien argullo de nuestras raíces.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPRIMER ENLACE: nos da a entender el maltrato que hubo en la comunidad pero había un limite , si pasaban el limite podían tener una buena respuesta .
ResponderEliminarAprendo del amor y el odio, los mismo indios construyeron una carretera en 28 días de 150 km .
Recorrió el Perú por todas partes fue al Cuzco y de Cuzco a Ica en caballo de 14 días , llego a la universidad San Marcos donde lo trataron bien no como en el colegio San Luis Gonzales donde sobresalió con sus notas en toda la historia del colegio.
IMPULSO: donde el maestro debe animar , impulsar al alumno para que no pierda la fe en realizar las cosas y crea en algo por que hacer las cosas y los maestros son los que deben estar siempre con sus alumnos. Y si el maestro lo descubre tendrá en sus manos la formación y moderación de los alumnos y desde los niños y de la comunidad .
Entendí que tiene mucha razón por que cada maestro debe estar junto al alumno para apoyarlo y guiarlo en todo lo que pueda para que sea una mejor persona y no se pierdo cuando este grande y sepa en lo que tiene que hacer en la vida.
SEGUNDO ENLACE: Bueno yo no encontré a una persona que sepa hablar quechua pero por las palabras que dice que no se que significan maso menos pero creo que tiene un sentimiento muy original al decirlo y una pasión indescriptible que el siente ,me hizo sentir que estaba con el cantando y el orgullo tal vez que sentía por nuestro país y todo lo hermoso que tenemos de el .
*primer enlace:El estudio en el colegio Jose Luis Gonzales donde sobresalio por sus notas pero lo trataban mal, también estudio en la Universidad san Marcos.
ResponderEliminarEl nos habla del maltrato a la comunidad y los indios que construyeron una carretera de 150 km.
El maestro debe aconsejarle a su alumno que nunca pierda la fé para realizar algo.
Tiene razón porque el maestro tiene que guiar a su alumno para que sea una persona de bien y haga lo correcto en su vida.
*segundo enlace: Bueno la canción me parece bonita aunque no se quechua pero parece que habla cosas que le paso en su vida.
Me llamo la atención e interés por saber el mensaje de Arguedas y nuestro idioma quechua que es muy hermoso y original de nuestra patria que nos sentimos muy orgullosos.
José Torres Alcarraz 4to C
Primer enlace: nos habla sobre el estudio, el maltrato que hubo hacia los andinos que tenia un limite, de la perdida de la fe, aprendio del amor y del odio, del trabajo y menciona que los indios hicieron en 28 dias 150 km de carretera, tambien dice que empezo a recorrer el peru por todas partes llego a arequipa en 1924, luego a cuzco, abancay luego viajo en caballo de cuzco a Ica en 14 dias, habla de llego a la universidad San Marcos donde lo trataron bien no como en el colegio San Luis Gonzales donde le decian serrano y que debemos descrubir la fe que hace posible que un humano viva, del impulso, y si la persona pierde la fe se convierte en un amargado y destructor de la sociedad xq sin fe noc puede creer en nada.
ResponderEliminarMAESTRO: Es aquel que debe tener fe, debe creer y salir adelante, apoyar a sus estudiantes apoyarlos y educarlos tal como debe ser, para que al crecer sea una gran persona llena de fe y confianza sea una persona bien y sepa ver lo bueno y de lo malo, el maestro debe esforzarse para que sus estudiantes lo haga y asi poder tener una mejor sociedad un mejor pais y crecer.
_Yo senti motivacion, estoy orgulloso de ser peruano y feliz de que alguien como Jose Maria Arguedas llena de orgullo nuestro pais.
Segundo enlace: La cancion no la entendi mucho pero creo que un poco de su vidaa x todo lo que paso y de algo que perdio
Pues senti felicidad de haber escuchado algo interpretado x esta gran persona, me siento orgulloso y cn mucha inspiracion, como se deben sentir varias personas, las cuales no saben lo orgullosos que se deben sentir de ser peruanos.
Piero Alonso Oré Castillo 4to B
PRIMER ENLACE: Me dio a entender que tubo la fortuna de participar de la vida y de la capital de la provincia , Y que maltrato que hubo comunidad tenia un limite y que si se pasaban del limite recibían una buena respuesta de los 4 años de la comunidad .
ResponderEliminarCuenta que los indios construyeron una carreta en 28 días de 150km.Recorio el Perú por todos partes llego Arequipa en 1924 y fue el honorable guespe de la casa rosada , de ahí fue al cuzco del cuzco ,Abancay de Abancay a Shanghái de Shanghái etc.
Tubo la fortuna de ir en caballo al cuzco y del cuzco hasta Ica 14 días de camino ingresa ala universidad San Marcos le trataron bien no como en el colegio san Luis Gonzaga.
CREENCIAS: José Mari Arguedas nos da a entender que cuando todo el Perú tenga una sola creencia a partir de ese momento se amos patriotas .Sentí que debemos ser mas patriotas y sentirnos orgullosos de ser peruanos.
SEGUNDO ENLACE: No encontré a una persona que sepa quechua para que me pueda traducir lo que cantaba José María Arguedas
Pero se ve que tiene un gran sentimiento muy especial y una gran pasión me izo sentir que cantaba con el corazón porque ama a nuestro país.
NICOLE YUCRA 4to "B"
PRIMER ENLACE: José María Arguedas nos habla sobre todo lo que paso en su vida en el colegio en la universidad y en su vida todas las cosas buenas que le paso durante su vida y sus experiencias negativas, sentí alegría al escucharlo ya que su voz es como encontrar una aguja en un pajar.
ResponderEliminarCREENCIA: José María Arguedas nos dice a todos los peruanos que cuando la mayoría de nosotros creamos en algo podremos lograr lo que queramos pero siempre trabajando juntos. Ya se que que nosotros no podemos confiar en las demás personas por miedo a lo que pasa en la sociedad pero si trabajamos unidos todo lo malo desaparecerá.
SEGUNDO ENLACE:
1. No puedo explicar lo que nos decía pero se le oía alegre.
2. Yo siento alegría y mucha emoción al escuchar su voz.
VASQUEZ BENITES 4° "B"
PRIMER ENLACE:
ResponderEliminarEs sorprendente la admiración que tiene el gran José María Arguedas hacia los aldeanos de los pueblos indígenas, al escuchar hablar sobre esas personas tal como las describe siento un orgullo inmenso por mi país, por su diversidad cultural, por su gastronomía, por sus hermosos paisajes que nos ofrece, por sus danzas, por nuestra música, porque el !PISCO SOUR! y el !CEVICHE! son peruanos, porque somos un país de gente pujante que lucha día a día por salir adelante, porque en nuestro país albergamos una de las siete maravillas del mundo, !MACHU PICCHU!, porque tenemos a personajes históricos y a grandes héroes que defendieron nuestra patria, porque somos los únicos en tener tres regiones !Costa, Sierra y Selva!, porque en cada rinconcito del mundo hay un peruano haciendo patria, porque el Lago Titicaca es el lago navegable mas alto del mundo, por que el perro sin pelo es peruano, porque el Río Amazonas es el más caudaloso del planeta, porque el PERÚ es uno de los países mega diversos del mundo, y porque...... !EL PERÚ, ES MAS GRANDE QUE TODOS SUS PROBLEMAS!.
Son tantas nuestras riquezas, que no alcanzarían uno o dos párrafos para describirlas, la mayoría de los peruanos no nos damos cuenta del maravilloso país en el que vivimos. Hay millones de turistas que visitan nuestro país, para ver la riqueza que nosotros no vemos, sin embargo un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que nuestro país nos ofrece.
LA COMUNIDAD DE LOS INDIOS
"La Provincia de Puquio, una formidable comunidad de indios, con muchas tierras, que nunca dejaron que los señores abusaran de ellos, el maltrato tenía un límite, si los señores pasaban de ese límite, recibían una buena respuesta de los cuatro ayllus de la comunidad de Puquio".
En mi opinión José María Arguedas quedo sorprendido con la discriminación que había entre los dueños y los trabajadores indígenas, y en como estos no dejaban maltratarse por ellos. Actualmente la discriminación es un problema gravísimo en nuestra sociedad, pero depende de nosotros si queremos erradicarla, ya es hora de que los peruanos nos aceptemos como compatriotas que somos, que no veamos diferencias entre nosotros ni sentir vergüenza por nuestra raza o de donde venimos.
SEGUNDO ENLACE:
Creo que habla sobre el canto de una persona andina, ya que el lo canta con emoción, si tengo familiares que hablan quechua pero ahora no estoy con ellos.
Al escuchar su voz cantar se me pone la piel de gallina, siento una emoción al escuchar ese canto que lo escuche varias veces, creo que no debemos sentirnos avergonzados de nuestra raza, debemos querernos por lo que somos.
PRADO URRUNAGA 4to "B"
PRIMER ENLACE: el nos ha hablado sobre variados temas como los maltratos, la crueldad con la población india, sobre el amor y el odio que había en esos pueblos, la infinita fuerza de las poblaciones indias que tuvieron para construir en 28 días una carretera al pueblo , el trato que le dieron en el colegio San Luis Gonzales diciéndole " serrano " , que ni en la universidad San Marco lo denigraron. también la diferencia entre criollos, los de las aldeas indias y limeños: que solo son las diferentes costumbres que cada uno tiene, también que el maestro debe descubrir la fe y animar a sus alumnos para que no sean mas adelante un hombre sin fe seria amargo y destructor de la sociedad.Aprendo del amor y el odio, los mismo indios construyeron una carretera en 28 días de 150 km .
ResponderEliminar"La Provincia de Puquio, una formidable comunidad de indios, con muchas tierras, que nunca dejaron que los señores abusaran de ellos, el maltrato tenía un límite, si los señores pasaban de ese límite, recibían una buena respuesta de los cuatro ayllus de la comunidad de Puquio".
SEGUNDO ENLACE: bueno mi mamá si habla algunas palabras en quechua y pues si me a dado sus significados pero , cuando me dijo algo en quechia no entendi nada , pues pero despues me dio su significado y pude entender mejor! pero me gustaria aprender a hablar QUECHUA
Al escuchar su voz senti ,icha nostalgia y felicidad , me di cuenta que hablar quechua es lo mejor que puede haber , y tambien que debemos de estar orgullosos y felices del Perú y nunca avergonzarnos , debemos valorarnos y querernos tal y como somos UNOS PERUANOS DE CORAZÓN :')
MILAGROS EVELYN CANELO AQUINO 4"B"
PRIMER ENLACE : Nos habla del maltrato que hubo para los indios el amor y el odio ,el trabajo duro, la infinita fuerza que unieron para hacer una carretera en 28 dias de 150 km ,arguedas fue testigo de ese acontecimiento, recorrió el peru por todas partes tambien fue de cusco hasta ica .
ResponderEliminarIngreso a la universidad San Marcos donde nunca fue tratado con indiferencia , donde si fue tratado con crueldad fue en el colegio San Luis Gonzales donde demostro que estaba orgulloso de ser serrano tambien nos habla de la diferencia que existia entre criollos , la perdida de la fe , que sin la fe el hombre esta descarriado y que se vuelve un destructor de la sociedad , que nuestro pais en muy mezclando en tantos a creencias , religiones ,morales ,Cuando todo el peru tenga alguna sola creencia de la cual todos compartamos seremos patriotas .
al escucharlo senti una emocion gigante un alegria incontrolable de lo describe todo es algo tan maravilloso que nuestro pais tenga variedades que debemos estar orgullosos de nuestro PERU .
LA FE : la fe que tenemos nos anima a salir adelante ya que sin ese impulso nos convertimos en un destructor de la sociedad , nos alienta a progresar, la variedad que tenemos en culturas en creencias a convertido al peruano en mesquino y no debe ser asi ,cuando el peru solo tenga una creencia y la compartamos ,ese día seremos realmente patriotas .
SEGUNDO ENLACE :bueno si tengo a alguien que habla quechua pero me dice que su quechua es distinta al que ella habla , bueno lo que yo enterprete fue que estaba feliz y que la cancion se la dedicaba asu pueblo a las mujeres y hombres lo canto de corazon .. debemos estar orgullosos de tener el quechua y no perder ña costumbre de hablar ese idioma .
PRIMER ENLACE: Nos habla del maltrato que hubo para los indios el amor y el odio ,el trabajo duro, la infinita fuerza que unieron para hacer una carretera en 28 y fue testigo de estos acontecimientos y recorrio el peru y llego arequipa y fue honorable huesped de la casa rosada y fue al cusco abancay luego a tuquio pampas y gran cantidad de pueblos y fue viaje caballo de cusco a ica 14 dias de jornada ingreso a la universidad y nunca fue tratado como serrano en donde fue tratado como serrano fue en el colegio san luis gonzales de ica y los trato con mano dura y dijo estos serranitos siempre sacan 20 y batio el 20 del colegio !
ResponderEliminarSEGUNDO ENLACE
Creo que habla sobre el canto de una persona andina, ya que el lo canta con emoción, si tengo familiares que hablan quechua pero ahora no estoy con ellos.
Al escuchar su voz cantar se me pone la piel de gallina, siento una emoción al escuchar nuestras comidas y habla sobre el PISCO SOUR ! Y EL CEVICHE ! por que nosotros somos peruanos y asi seremos
PRIMER ENLACE :
ResponderEliminarNos habla sobre el maltrato,el trabajo que hicieron los indios en 28 días,sobre el estudio,creencias de los patriotas.
CREENCIAS: Arguedas hablaba de que si los patriotas no tenian la misma creencia nunca los peruanos hivamos a estar de acuerdo.
Con este comentario de Argueda,estoy de acuerdo por que si los peruanos no tenemos la misma creencia tendríamos la felicidad entre nosotros.Y cuando lo escuchaba me sentia bien conmigo mismo ya que el contaba su historia y estaba orgulloso de si mismo serrano pero PERUANO..!!!
SEGUNDO ENLACE:
Con este enlace no puede entender ya que no se quechua ,pero con la cancion entendia que el hablaba sobre su vida ,su pueblo y su familia.
Cuando lo escuchaba y terminaba de escucharla ,me sentia orgulloso que un gran hombre como el sea y sera siendo Peruano..!!!
jksjs
ResponderEliminarprimer enlace: jose maria arguedas nos habla que hublo maltrato asia los indios que el en san juan aprendio sobre el amor y el odio sobre la fueza de las comunidades de los indios sobre que construyeron la carretera en 28 dias el fue testigo de so el recorrio el peru llego a arequipa en 1924 luego o otros departamentos la educacion que el tubo el ingreso a san marcos y no lo trataron bien se fue a san luis gonsalo donde si lo trataron bien con mano dura el fue el prime en sacar buenas notas tambien nos habla del folclore que es un fuerte es maravilloso que el maestro tiene que inspirar al estudiante que el maestro tiene que tener una fe y un inpulso eso explica jose maria argued
ResponderEliminarSEGUNDO ENLACE : no entendi mucho pero seguero nos quiso decir sobre el amor del peru sus lugares etc su tono de voz estubo buena me enorgullece al escucharlo el es el ejemplo de seguir siendo peruanos el el orgullo por somos peruanos !!!
-Primer enlace: Hablaba sobre los trabajos que hacían los indios, los maltratos que recibían , como fue tratado en el colegio San Luis Gonzales donde le dijeron serrano y en la universidad San Marcos , también sobre la fe que tenían las personas que al perderla se convertían en destructores de la sociedad, gente amargada y con odio .
ResponderEliminar-El colegio: Hay gente que en vez de estar criticando a los alumnos debería ver la clase de gente que tienen que a pesar de su aspecto son inteligentes y tienen futuro.
-La verdad nunca lo escuche pero para ser la primera vez estuvo interesante.
-SEGUNDO ENLACE: No se quechua pero creo que hablaba de su pueblo y de su gente.
Senti mucha emoción y orgullo al escucharlo, la gente debería sentirse orgullosa de que en Perú existan tales personas como él .
Danna Gamarra Castro 4to "C"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimer enlace
ResponderEliminarNos habla del maltrato para los andinos sobre el amor y el odio que había en esos pueblos, que los pueblos indios construyeron una carretera de 150 km en 28 dias, tambien nos habla de la diferencia que existia entre criollos , la perdida de la fe , que sin la fe el hombre es cero sin la fe esta descarriado y que se vuelve un destructor de la sociedad , que nuestro pais en muy mezclando en tantos a creencias , religiones , politicas.
Creencias:
José Maria Arguedas nos da a entender que cuando todo el Perú tenga una sola creencia a partir de ese momento seamos patriotas .Sentí que debemos ser mas patriotas y sentirnos orgullosos de ser peruanos.
Segundo enlace:
No entendi mucho pero nos quiso decir sobre el amor del peru sus lugares etc. Su voz estubo muy buena me enorgullece al escucharlo ,es el ejemplo de seguir.
Jhon Anthony 4 "B"
PRIMER ENLACE
ResponderEliminar*Habla sobre el estudio, maltrato con la población indígena del Perú, nuestra música, sobre el amor y el odio que habían en esos pueblitos.
*CREENCIAS: nos da a entender que cuando el Perú tenga solo una creencia a partir de ese día todos vamos a ser patriotas.
*Yo sentí que él nos dice que el Perú está perdiendo la fe y debemos querer a nuestra patria y que nos sintamos mas orgullosos de ser peruanos.
SEGUNDO ENLACE
*Yo no entendí porque yo no se quechua pero por la imágenes yo podría decir que esta hablando de su pueblo y de su gente.
*Bueno me hizo sentir que debemos de estar orgullosos de de nuestra cultura peruana y también sentí que cantaba con un gran sentimiento y una gran pasión.
4"E"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante Me Gusto Mucho :)
ResponderEliminar-Primer Enlace:
Habla sobre el maltrato de la poblacion hacia los indios que eso era muy injusto del peru y del colegio, y sobre los trabajos forjosos que hacian los indios ellos construyeron una carretera en solo 28 dias , llego a recorrer diferentes partes del peru. y me llamo la atenacion esto
2) LA FE: tambien nos habla cuando el ser humano pierde su fe se convierte por lo general en un amargado
3)Senti mucha felicidad a escuchar a arguedas porque a pesar de eso nunca lo llegue a escuchar y por eso me senti emocionado felicidad jejejeje :)
-Segundo Enlace:
Sinceramente no logre entenderlo porque no se el quechua y la verdad que todos deberiamos saber porque es de nuestra raza y quisiera algun dia saber el quechua aunque sea poco pero saber algo de nuestra querida lengua el quechua
-La Felicidad y debemos estar orgullosos y querer y amar nuestra lengua el quechua :)
PRIMER ENLACE : Nos habla del maltrato que hubo para los indios el amor y el odio ,el trabajo duro, la infinita fuerza que unieron para hacer una carretera en 28 dias de 150 km ,arguedas fue testigo de ese acontecimiento, recorrió el peru por todas partes tambien fue de cusco hasta ica .
ResponderEliminarIngreso a la universidad San Marcos donde nunca fue tratado con indiferencia , donde si fue tratado con crueldad fue en el colegio San Luis Gonzales donde demostro que estaba orgulloso de ser serrano tambien nos habla de la diferencia que existia entre criollos , la perdida de la fe , que sin la fe el hombre esta descarriado y que se vuelve un destructor de la sociedad , que nuestro pais en muy mezclando en tantos a creencias , religiones ,morales ,Cuando todo el peru tenga alguna sola creencia de la cual todos compartamos seremos patriotas .
al escucharlo senti una emocion gigante un alegria incontrolable de lo describe todo es algo tan maravilloso que nuestro pais tenga variedades que debemos estar orgullosos de nuestro PERU .
LA FE : la fe que tenemos nos anima a salir adelante ya que sin ese impulso nos convertimos en un destructor de la sociedad , nos alienta a progresar, la variedad que tenemos en culturas en creencias a convertido al peruano en mesquino y no debe ser asi ,cuando el peru solo tenga una creencia y la compartamos ,ese día seremos realmente patriotas .
SEGUNDO ENLACE :bueno si tengo a alguien que habla quechua pero me dice que su quechua es distinta al que ella habla , bueno lo que yo enterprete fue que estaba feliz y que la cancion se la dedicaba asu pueblo a las mujeres y hombres lo canto de corazon .. debemos estar orgullosos de tener el quechua y no perder la costumbre de hablar ese idioma .
Primer enlace:
ResponderEliminarArguedas nos habla de una comunidad de indios con muchas tierras, del maltrato que había ahii hasta cierto límite, en San juan Túlucanas donde vivieron, hubo una gran crueldad el aprendió del amor y el odio y en Puquio vio trabajar a los comuneros, sintió la infinita fuerza de los indios, esos indios hicieron en 28 días 150km de carretera, los indios alcanzaron un nivel de vida se enriquecieron, se volvieron insolentes, por eso la gente Puquio no los soportaba y se fueron a lima, dijo que fue testigo de todo esto, él lo vivió, ese fue su mundo, de ahí recorrió muchos lugares como: Arequipa, Cusco, Abancay, Puquio, Yauyos, entre otros más , él se sintió afortunado de haber hecho un viaje a caballo, cuando ingreso a la Universidad de San Marcos nunca fue tratado como serrano, en cambio en donde si fue tratado como serrano y con mano dura, fue en el colegio San Luis González, en donde fue un gran estudiante ya que batió records de 20. También nos habla de la fe del hombre, las costumbres andinas, los maestros, de los niños andinos y limeños, la educación, entre otras cosas.
La Fe:
Hace posible que el ser humano viva, el impulso que lo anima a seguir adelante porque sin eso el hombre es ciego, porque sin eso el hombre se convierte en un amargado en un destructor de la sociedad esta descarriado se convierte en un disociador, carecen de fe.
Pues sentí mucho interés por conocer más sobre la vida andina.
Segundo enlace:
No llegue a entender lo que dijo, porque no se hablar quechua, pero me encantaría aprender ese idioma (nuestro idioma) pero por las imágenes deduje que estaba hablando de su pueblo, de los lugares en los que ha estado, su familia, de su vida en sí.
Sentí un poco de nostalgia, al no poder entender la canción, pero mucha alegría porque al igual que Arguedas cada uno de nosotros nos tenemos que sentir orgullosos de nuestras raíces.
Yazmin Cauche Vasquez 4"E"
Primer enlace
ResponderEliminarNos habla del maltrato para los andinos sobre el amor y el odio que había en esos pueblos, que los pueblos indios construyeron una carretera de 150 km en 28 dias, tambien nos habla de la diferencia que existia entre criollos , la perdida de la fe , que sin la fe el hombre es cero sin la fe esta descarriado y que se vuelve un destructor de la sociedad , que nuestro pais en muy mezclando en tantos a creencias , religiones , politicas.
LA FE : la fe que tenemos nos anima a salir adelante ya que sin ese impulso nos convertimos en un destructor de la sociedad , nos alienta a progresar, la variedad que tenemos en culturas en creencias a convertido al peruano en mesquino y no debe ser asi ,cuando el peru solo tenga una creencia y la compartamos ,ese día seremos realmente patriotas .
SEGUNDO ENLACE : Bueno si tengo a alguien que habla quechua pero me dice que su quechua es distinta al que ella habla , bueno lo que yo entirprete fue que estaba feliz y que la cancion se la dedicaba asu pueblo a las mujeres y hombres lo canto de corazon .. debemos estar orgullosos de tener el quechua y no perder la costumbre de hablar ese idioma ya que es parte de nuestra diversidad cultural.
Senti mucha tristeza porque no llegue a entender del todo la cancion, pero se que quizo referirse a su pueblo, pero se que Arguedas nos hace sentir muy orgullosos por nutro pais, nuestra cuna de vida, el Peru.
Alejandra Pariona 4TO"C"
1 ENLACE:habla sobre los maltratos a los andinos del amor y odio que había en los pueblos, mucho veces explotaban ala gente del pueblo, aveces la gente perdían la fe.
ResponderEliminarLA FE:tenemos fe en que vamos a salir adelante para ya no seguir dañando alas personas y no ser tan mezquino.
2 ENLACE:yo tengo a una persona que me hable quechua pero interprete que la canción le estaba cantando con amor y orgullo a su pueblo.
4¨C¨VIDAL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1er ENLACE: Jose Maria Arguedas habla de un pueblo andino, nos habla que los indios hicieron una carretera de 150 km en 28 días. Nos habla tambien que en la UMSM no fue tratado como "SERRANO", pero en el colegio San Luis Gonzales donde creyerom que no podia llegar a ser un buen estudiante, Arguedas demostro lo contrario, sacando altas notas de 20. El tambien nos habla de la perdida de la FÉ en nosotros, los hombres.
ResponderEliminarLA PERDIDA DE FE: En estos tiempos todos nosotros estamos perdiendo la FE, y sin la fe no somos nada, SOMOS CERO, el hombre se vuelve un amargado y destructor de nuestra sociedad. Tambien que los niños de Lima, los niños del norte, y los niños de la Sierra son muy distintos
Sentí mucha pena al darme cuenta que las personas de hoy en dia no tiene esa CONFIANZA EN SI MISMO, la nueva generación no se siente capaz de poder hacer algo, La gente de ahora ya no es como la de antes, o como los indios que hicieron una carretera en solo 28 dias, ESO DA PENA
2do Enlace: No llegue a entender muy bien, tampoco hay alguien que sepa hablar quechua, por lo que toda mi familia son de Piura, pero pienso que nos está hablando de el pueblo donde el estuvo, de las creencias, costumbres, etc.
Me sentí triste y alegre a la vez, porque no pude entender muy bien, y alegre porque a través de Arguedas podemos aprender un poco mas de nuestras raíces, y nos impulsa a querer seguir aprendiendo mas de nuestros antepasados, cuales eran sus creencias, costumbres, y a sentirnos orgullosos de NUESTRA CULTURA.
Disculpe la tardanza.
Maricelly Garcia Bautista- 4to "E"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPrimer Enlace:
ResponderEliminarBueno Jose Maria Arguedas nos habla sobre el maltrato que había en los pueblos andinos que es sobre el Amor y el odio, pero ese maltrato solo tenia un cierto limite. Los Pueblos Andinos construyeron una carretera de 150km se demoraron 28 días. También nos habla sobre la diferencia que había entre criollos y la perdida de fe.
-La Fe:
Tenemos y siempre vamos a tener Fe que vamos a salir adelante para ya no ser mezquino, La fe que tenemos nos anima a tener impulso ya que sin ese impulso nos convertimos en una destrucción de la sociedad.
-Segundo Enlace:
No entendí ni una sola palabra, bueno yo no conozco a ninguna persona que hable quechua pero si me encantaría aprender hablar quechua porque no tenemos que tener vergüenza esa es nuestro verdadero idioma , QUECHUA!!
Bueno a la hora de escuchar el vídeo: senti un orgullo, que... Jose Maria Arguedas no fue cualquier hombre, fue alguien que nunca tuvo vergüenza a su patria, a su idioma, a su verdadera raza!! Un Hombre Humilde, Noble, Orgulloso, etc. Ahorita siento Alegría por ver sido un representante En el Perú.
Germán Sánchez Barrera 4° "C"
La Quiero profesora!!!
Primer enlace:
ResponderEliminarArguedas nos habla de una comunidad de indios con muchas tierras, del maltrato que había ahii hasta cierto límite, en San juan Túlucanas donde vivieron, hubo una gran crueldad el aprendió del amor y el odio y en Puquio vio trabajar a los comuneros, sintió la infinita fuerza de los indios, esos indios hicieron en 28 días 150km de carretera, los indios alcanzaron un nivel de vida se enriquecieron, se volvieron insolentes, por eso la gente Puquio no los soportaba y se fueron a lima, dijo que fue testigo de todo esto, él lo vivió, ese fue su mundo, de ahí recorrió muchos lugares como: Arequipa, Cusco, Abancay, Puquio, Yauyos, entre otros más , él se sintió afortunado de haber hecho un viaje a caballo, cuando ingreso a la Universidad de San Marcos nunca fue tratado como serrano, en cambio en donde si fue tratado como serrano y con mano dura, fue en el colegio San Luis González, en donde fue un gran estudiante ya que batió records de 20. También nos habla de la fe del hombre, las costumbres andinas, los maestros, de los niños andinos y limeños, la educación, entre otras cosas.
LA FE : la fe que tenemos nos anima a salir adelante ya que sin ese impulso nos convertimos en un destructor de la sociedad , nos alienta a progresar, la variedad que tenemos en culturas en creencias a convertido al peruano en mesquino y no debe ser así ,cuando el peru solo tenga una creencia y la compartamos ,ese día seremos realmente patriotas .
2do Enlace: No llegue a entender muy bien, tampoco hay alguien que sepa hablar quechua, por lo que toda mi familia son de Piura, pero pienso que nos está hablando de el pueblo donde el estuvo, de las creencias, costumbres, etc.
Bueno en mi opinion son muy buenos los videos, que bonito canta Jose Maria Arguedas, lo canta con sentimiento muy orgulloso de si mismo, las palabras de Jose Maria Arguedas sobre ayacucho fueron muy buenas sobre todo cuando habla de el ser humano.
Renzo Fernandez Gutierrez 4° "C"